Ir al contenido principal

Entradas

FEMINISMO RADICAL EN ESTADOS UNIDOS

Feminismo radical en Estados Unidos Para aproximarnos al feminismo radical tomaremos como base el trabajo de la catedrática de Universidad de Filosofía Moral y Política Alicia H. Puleo García, “ Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical ” publicado en la web Mujeres en Red. El Periódico Feminista. Nos cuenta Alicia que el feminismo radical surge en el contexto de los movimientos contestatarios de los años setenta del siglo XX, su precedente es el feminismo liberal y como otras ramas del feminismo también tiene diferentes corrientes. A continuación, veremos cual es el contexto en el que emerge el feminismo radical en Estados Unidos. Alicia Puleo En Estados Unidos una de las principales influencias del feminismo radical proviene del Black Power que supuso el inicio de las políticas de identidad en Norteamérica, pero lo que verdaderamente marca el inicio de este movimiento es la insatisfactoria respuesta a las reivindicaciones feministas que las mujeres que hacían pa...

ANTROPOLOGÍA DE LAS MUJERES

Antropología de las mujeres La antropología de las mujeres fue creada por académicas feministas en los Estados Unidos a fines de los setenta, a continuación, nos acercamos al contexto en el que surge esta línea de investigación así como sus principales corrientes de la mano de la investigadora feminista de la Universidad Autónoma de Barcelona Verena Stolcke  y de su trabajo “ La mujer es puro cuento: la cultura del género ” publicado en 2003.

CRIMINOLOGÍA MEDIÁTICA

Criminología mediática Continuamos divulgando el trabajo del criminólogo argentino y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Raúl Zaffaroni. En esta oportunidad nos aproximamos al concepto de « criminología mediática» que el autor desarrolla en su libro “La palabra de los muertos. Conferencias de criminología cautelar” del año 2011. Para Zaffaroni la «criminología mediática» es aquella que transcurre en paralelo a la «criminología académica». Esta criminología mediática responde a una creación de la realidad a través de la información, subinformación y desinformación mediática en convergencia con prejuicios y creencias, que se basan en una etiología criminal simplista asentada en una causalidad mágica. Eugenio Raúl Zaffaroni Señala el autor, que si bien a lo largo de la historia, en cada momento con la tecnología de su tiempo, siempre han existido criminologías mediáticas vindicativas que apalearon a la causalidad mágica —lo mágico es la especi...

VÍCTIMA-HÉROE

Víctima-héroe Nos acercamos al concepto de víctima-héroe a través del trabajo de criminólogo, académico y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni. Concretamente de su investigación Delincuencia Urbana y victimización de las víctimas , publicado por la Revista Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, en el año 2012. Eugenio Raúl Zaffaroni Antes de abordar el concepto de víctima-héroe , lo primero que debemos señalar es que este concepto forma parte del desarrollo teórico que Zaffaroni realiza dentro de su conceptualización y análisis de la delincuencia urbana , que muy brevemente podemos definir como: la violencia que se produce en zonas urbanas y selecciona como objeto de comunicación masiva determinados hechos criminales convirtiéndolos en una realidad subjetiva. Esta proyección mediática del hecho implica la selección de las víctimas que deberán responder el modelo de víctima-héroe . Por último, la respu...

FLORA TRISTÁN

Flora Tristán Flora Célestine Thérèse Henriette Tristaán y Moscoso Lesnais, más conocida como Flora Tristán, aunque de ascendencia peruana, ella nace en París en 1803 y fallece en Burdos el 14 de noviembre 1844. Esta intelectual, que podemos ubicar dentro de las pensadoras utópicas y feministas , fue autodidacta autora de diferentes escritos de ensayo y de carácter autobiográfico, pero de su obra destaca especialmente Unión Obrera publicada en 1843, —existen tres ediciones francesas de Union Ouvrière, todas ellas realizadas en vida de la autora—. Nos acercamos a la obra y pensamiento de esta autora de la mano de la filósofa feminista y experta en el estudio de la obra de Flora Tristán, Ana de Miguel , en concreto de su trabajo La articulación clásica del feminismo al socialismo: El conflicto de clase-género. Flora Tristán Señala Ana de Miguel en su análisis de la obra Unión Obrera , que tiene como objetivo “el mejoramiento de la situación de miseria e ignorancia de lo...

DELINCUENCIA URBANA

Delincuencia urbana Nos acercamos al concepto de delincuencia urbana a través del trabajo de criminólogo académico y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni. Concretamente de su investigación Delincuencia Urbana y victimización de las víctimas, publicado por la Revista Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística en el año 2012. Eugenio Raúl Zaffaroni Señala Eugenio Raúl Zaffaroni que «la delincuencia urbana» es un fenómeno que se caracteriza por los siguientes elementos: (i) en la actualidad la mayor parte de la población reside en zonas urbanas y en consecuencia, también la criminalidad también lo hace; (ii), este fenómeno de la delincuencia urbana se proyecta a la población a través de la comunicación masiva de forma que construye una realidad subjetiva de la delincuencia, a esto Zaffaroni lo denomina “proyección mediática del hecho”; (iii) La respuesta política está condicionada por la proyección mediáti...

DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE

Desarrollo sustentable o sostenible El concepto de «desarrollo sustentable o sostenible» lleva ya más de dos décadas formando parte de nuestro lenguaje casi cotidiano, se trata de un concepto científico que se ha popularizado, pero en sí, es un término complejo y afecta a varios ámbitos de la sociedad. Nos aproximamos a este concepto de la mano de la geógrafa Pamela Smith Guerra , académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, e investigadora adjunta del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia CR, cuya línea de investigación es la climatología urbana. Y con el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Rodrigo Arriagada , Doctor en Economía Ambiental e integrante del Centro de ciencias químicas de la Resiliencia, asociado a la línea del cambio de uso del suelo. Pamela Smith Guerra Señala Pamela Smith que el concepto de desarrollo sustentable ha sido y es muy utilizado. La primera vez que acuña este término fue en el Inf...