Ir al contenido principal

ISLA DE CALOR URBANO

Isla de calor urbano


Siguiendo a la geógrafa Pamela Smith Guerra, académica del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, e investigadora adjunta del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia CR, cuya línea de investigación es la climatología urbana, abordaremos a continuación el concepto de «isla de calor urbano».
La isla de calor urbano se define por una comparación de la temperatura que tiene la ciudad, respecto a la temperatura que tiene el entorno de la ciudad no urbano. La intensidad de la isla de calor urbana, entonces, es la diferencia entre la temperatura que tiene la ciudad versus la temperatura que tiene el área rural.

Pamela Smith Guerra
Las investigaciones actuales relevan que la isla de calor puede suponer un incremento de entre 2 a 8 grados de temperatura de diferencia entre las temperaturas que encontramos al interior de la ciudad versus la temperatura que encontramos fuera de la ciudad.

Debemos tener en cuenta que en general las estaciones meteorológicas que toman datos del clima se encuentran en lugares alejados de las ciudades, por lo que no representan condiciones netamente urbanas, sino que son condiciones periurbanas.

Otro factor que debe considerarse es que, las estaciones meteorológicas no tienen en cuenta que la intensidad de la isla de calor incluso puede ser más intensa dos o tres horas después de la puesta de sol, y esto porque los materiales de la ciudad en general tienen la capacidad de absorber el calor durante el día, entonces una vez que el sol se oculta y la ciudad deja de recibir calor, los materiales empiezan a liberar calor durante dos o tres horas.

Para poder mitigar este incremento de temperatura urbana se ha demostrado en las investigaciones que la vegetación es un parámetro súper significativo para explicar la disminución de calor durante la tarde, y que esta podría permitir disminuir un par de grados de temperatura durante la tarde. Esto es significativo porque además es uno de los parámetros que permite identificar diferencias de clase en las ciudades, sobre todo en aquellas que tienen pocas precipitaciones y la presencia de vegetación está relacionada con la capacidad de poder mantener jardines, tanto a nivel municipal como a nivel privado. Para los lugares donde la vegetación no es una alternativa viable, se puede aplicar programas de disminución de temperatura basados en el comportamiento térmico de las construcciones que están relacionadas directamente con los materiales y el color de los materiales, a esto se le denomina albedo.

Hay diferentes factores que afectan el comportamiento de la isla de calor en la ciudad. Estos factores se clasifican en controlables, esto son, por ejemplo, el diseño de la planificación urbana o la implementación de modificaciones que permitan aumentar el nivel de adaptación o de resiliencia de ciertas áreas de la ciudad al cambio climático; e incontrolables o que no podemos controlar, como por ejemplo la ubicación de la ciudad.

En conclusión, señala Pamela Smith, que el clima se ha convertido en las ciudades en una expresión de desigualdad, porque cómo se vive en las ciudades en el fondo tiene que ver directamente con cómo se han tomado las decisiones, y esto no es justo, porque al final hay quienes disfrutan de mejor clima que otros.

Fuentes: 
Smith, Pamela (2020) “Desarrollo sustentable, clima y cambio climático. Parte I”. Universidad Abierta, Universidad de Chile, en línea en, https://www.youtube.com/watch?v=b14PRquztoc&feature=youtu.be
Smith, Pamela (2020) “Desarrollo sustentable, clima y cambio climático. Parte II”. Universidad Abierta, Universidad de Chile, en línea en, https://www.youtube.com/watch?v=2P2aQcFyKyM&feature=youtu.be



Entradas más populares de este blog

SISTEMA SEXO/GÉNERO

Sistema  sexo/género Autora: Sheila Fernández Míguez En el presente artículo propongo que nos acercamos al concepto de «sistema sexo-género» acuñado hace cuarenta y cinco años, por la antropóloga estadounidense Gayle Rubin. Antes de meternos en profundidad a analizar esta categoría, es interesante contextualizar quien es la autora y en que corriente de los feminismos podemos incluirla. Gayle Rubin Gayle Rubin nace en 1949 en Carolina del Sur y realiza sus estudios en la universidad de Michigan, donde se doctora en 1994 y actualmente es profesora. Gracias a su trabajo Rubin se ha convertido en una de las feministas y teóricas más influyentes en políticas del sexo y genero. Las primeras obras de Rubin son de los años setenta, especial mención merece su trabajo, El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo —que luego abordaré con más profundidad—, publicado en 1975 en plena efervescencia del femi nismo de la segunda ola cuando emerge con fuerza el feminismo radical y

DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE vs. DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL

Discriminación múltiple vs. discriminación interseccional Sheila Fernández Míguez Nos aproximamos los conceptos de discriminación múltiple y discriminación interseccional a través del trabajo de la mexicana Georgina Vargas Vera, abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En concreto en su trabajo “Interseccionalidad de la discriminación, formas agravadas de vulnerabilidad. El caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador” publicado en la Revista de Derecho. Iuris Dictio en 2016, la autora realiza un análisis de este precedente jurisprudencial a la par que desarrolla la conceptualización de la discriminación múltiple y la interseccional. Georgina Vargas Vera Se debe partir por señalar que el concepto de discriminación interseccional es una categoría jurídica reciente que surge cuando quedan patentes la limitaciones de sus precedente la “discriminación” y la “discriminación múltiple”. En este sentido, se debe recordar, que en los primeros estándares internacionales tanto para

VULNERABILIDAD DE GÉNERO

  Vulnerabilidad de género Sheila Fernández Míguez La categoría de vulnerabilidad de género , surge de la unión teórica de dos conceptos que son vulnerabilidad y género . Se trata por tanto de un concepto complejo, que en las siguientes líneas se aborda a través del trabajo de María Caterina La Barbera “La vulnerabilidad estructural de género desde la perspectiva de la interseccionalidad: el régimen español de igualdad de género como casos ilustrativo”, publicado en el libro Desigualdades complejas e Interseccionalidad. Una visión crítica . Coordinado por Dolores Morondo, Cristina de la Cruz y Encarnación La Spina. Publicado en la Editorial Dykinson 2020. Para entender que es la vulnerabilidad se debe partir por advertir que su significado es ambiguo a pesar de formar parte, cada vez de forma más frecuente de tratados y documentos internacionales. María Caterina La Barbera Siguiendo a María Caterina La Barbera, la vulnerabilidad es una experiencia única que cada persona experimenta