Ir al contenido principal

NORMAS NEUTRALES

NORMAS NEUTRALES


Denominamos «normas neutrales» a artículos o instituciones del Código Penal que por su formulación no establecen ninguna diferencia respecto de quien puede ser el sujeto activo, esto es, quién puede cometer el delito, y el sujeto pasivo, que es la persona o personas que recibirán las consecuencias negativas del crimen.


Elena Larrauri
Desde los estudios de criminología feminista se ha criticado la formulación de las normas neutrales, siguiendo el trabajo de la penalista y criminóloga Elena Larrauri de la Universidad de Barcelona, analizaremos el citado concepto.

La autora señala que “se acepta que el nivel de ingresos altera el significado de idénticos comportamientos, por ello una multa de 500 euros siendo una cantidad idéntica no significa los mismo o no tiene las mismas consecuencias en todas las personas. Sin embargo, no cuenta con la misma aceptación la teoría de que el género modifica el significado del comportamiento (Larrauri, 2009, pág. 43).
Aplicando la teoría de que el género modifica el significado del comportamiento Larrauri critica la formulación de las normas e instituciones redactadas de forma neutral, y señala que si introducimos la variable del género en el análisis de estas normas e instituciones se llega a la conclusión de que los resultados de aplicar estas normas e instituciones para los géneros no son idénticos. De forma que el género produce una diferencia no únicamente en los casos donde se hace explícito, sino también en las normas de la parte general del derecho penal, y también en los castigos pues no es los mismo y no tiene las mismas consecuencias la pena de prisión para los hombres que para las mujeres (Larrauri, 2009, págs. 43-44).
Otro problema que presentan las normas neutrales es cómo estas son interpretadas, puede que la norma en sí por su redacción sea correcta, sin embargo, a la hora de ser interpretada es cuando se produce el efecto discriminatorio para un determinado grupo social, en este caso mayoritario, como el de las mujeres.
Es en este punto cuando desde los estudios feministas del Derecho se empieza a afirmar que las normas no son neutrales, sino que al ser redactadas, aprobadas y aplicadas por hombres estamos ante un Derecho sexista, y por lo tanto el derecho tiene género y este es masculino. Por ello empieza a desarrollarse una crítica a un Derecho penal sexista visibilizando que se ha construido con normas desiguales y con interpretaciones masculinas de normas neutras (Larrauri, 2009, pág. 48).
Un ejemplo clásico en esta materia es el caso de la mujer maltratada que termina por matar a su pareja masculina cuando está dormida, borracha o drogada. Tradicionalmente y todavía hoy muchos ordenamientos penales reaccionan calificando la conducta de la mujer de asesinato, mientras que, si fuese el hombre el que matase a la mujer empleando la fuerza física en alguna de las frecuentes palizas, esta conducta sería calificada de homicidio. Lo que implica que la mujer es sancionada de forma más severa. Ante este contexto desde una aplicación del Derecho Penal con perspectiva de género se señala lo siguiente:
(1) Cuando existen dos formas posibles de matar se puede discutir la aplicación de la circunstancia que transforma el homicidio en asesinato, pero si sólo hay una forma posible de matar, entonces, puesto que la persona no opta por una forma que valoramos más grave, al consecuencia lógica sería la aplicación del tipo penal del homicidio (Larrauri, 2009, pág. 49)
(2) Además en el caso de las mujeres víctimas de violencias machistas habituales, debe considerarse la atenuante de legítima defensa (Larrauri, 2009, pág. 50).
En conclusión, vemos como lo que se pretende neutral en el fondo no es más que la confirmación de que lo neutral tiene género masculino, y cuando como en el caso del Derecho penal analizamos como las normas neutrales se aplica a las mujeres y a los hombres se evidencian practicas e interpretaciones que claramente son más perjudiciales para las mujeres.

Trabajos citados

Larrauri, Elena. (2009). Desigualdades sonoras, silenciosas y olvidadas: género y Derecho penal. (A. Ruíz Miguel, & A. Macía Morillo, Edits.) Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid(13), 37-55.




Entradas más populares de este blog

SISTEMA SEXO/GÉNERO

Sistema  sexo/género Autora: Sheila Fernández Míguez En el presente artículo propongo que nos acercamos al concepto de «sistema sexo-género» acuñado hace cuarenta y cinco años, por la antropóloga estadounidense Gayle Rubin. Antes de meternos en profundidad a analizar esta categoría, es interesante contextualizar quien es la autora y en que corriente de los feminismos podemos incluirla. Gayle Rubin Gayle Rubin nace en 1949 en Carolina del Sur y realiza sus estudios en la universidad de Michigan, donde se doctora en 1994 y actualmente es profesora. Gracias a su trabajo Rubin se ha convertido en una de las feministas y teóricas más influyentes en políticas del sexo y genero. Las primeras obras de Rubin son de los años setenta, especial mención merece su trabajo, El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo —que luego abordaré con más profundidad—, publicado en 1975 en plena efervescencia del femi nismo de la segunda ola cuando emerge con fuerza el feminismo radical y

DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE vs. DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL

Discriminación múltiple vs. discriminación interseccional Sheila Fernández Míguez Nos aproximamos los conceptos de discriminación múltiple y discriminación interseccional a través del trabajo de la mexicana Georgina Vargas Vera, abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En concreto en su trabajo “Interseccionalidad de la discriminación, formas agravadas de vulnerabilidad. El caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador” publicado en la Revista de Derecho. Iuris Dictio en 2016, la autora realiza un análisis de este precedente jurisprudencial a la par que desarrolla la conceptualización de la discriminación múltiple y la interseccional. Georgina Vargas Vera Se debe partir por señalar que el concepto de discriminación interseccional es una categoría jurídica reciente que surge cuando quedan patentes la limitaciones de sus precedente la “discriminación” y la “discriminación múltiple”. En este sentido, se debe recordar, que en los primeros estándares internacionales tanto para

VULNERABILIDAD DE GÉNERO

  Vulnerabilidad de género Sheila Fernández Míguez La categoría de vulnerabilidad de género , surge de la unión teórica de dos conceptos que son vulnerabilidad y género . Se trata por tanto de un concepto complejo, que en las siguientes líneas se aborda a través del trabajo de María Caterina La Barbera “La vulnerabilidad estructural de género desde la perspectiva de la interseccionalidad: el régimen español de igualdad de género como casos ilustrativo”, publicado en el libro Desigualdades complejas e Interseccionalidad. Una visión crítica . Coordinado por Dolores Morondo, Cristina de la Cruz y Encarnación La Spina. Publicado en la Editorial Dykinson 2020. Para entender que es la vulnerabilidad se debe partir por advertir que su significado es ambiguo a pesar de formar parte, cada vez de forma más frecuente de tratados y documentos internacionales. María Caterina La Barbera Siguiendo a María Caterina La Barbera, la vulnerabilidad es una experiencia única que cada persona experimenta