Ir al contenido principal

BESTIALIZACIÓN

BESTIALIZACIÓN


El concepto de «bestialización» es una de las categorías desarrolladas por el feminismo decolonial. En concreto, fue acuñado por María Lugones, con esta categoría la autora se hace cargo de denominar del proceso al que fueron sometidas las personas indígenas al ser despojadas de su humanidad, dentro de este proceso las mujeres serían vistas como hembras que podían reproducirse (Lugones, 2011: 107-108).


María Lugones
Desde el feminismo decolonial se señala que dentro de la dicotomía cultura-naturaleza, humano-no humano, civilización-barbarie, las personas que poblaban los territorios que los europeos recién empezaban a conocer, fueron asimiladas a bestias y no categorizadas como humanas.

Yuderkys Espinosa Miño
Profundizando en el desarrollo del término bestialización la feminista decolonial y Yuderkys Espinosa Miñoso. Sostiene que al ser las personas indígenas consideradas bestias no se aplicaron sobre ellas categorías de género, por ello las mujeres indígenas nunca fueron consideradas, bellas o frágiles. Indica Lugones que como bestias, la lectura de estas personas se realizaba desde el dimorfismo, donde solo importa la capacidad reproductiva y la sexualidad del animal (Espinosa-Miñoso, 2016: 153).

Angela Davis
En este sentido el concepto de bestialización entronca con la producción académica de los feminismos negros. En concreto Angela Davis señala que el cuerpo de las mujeres negras en tanto que animales, era valiosos por su capacidad de parir, por ello, las mujeres negras no eran consideradas ni madres ni hijas, sino paridoras por ello sus hijos podían venderse al igual que los terneros de las vacas. En el estudio que Davis realiza sobre el trabajo esclavo en Estados Unidos, señala como además la falta de derechos de la mujeres esclavas sobre sus hijas e hijos contaba con la complicidad legal, en concreto el Tribunal de Carolina del Sur estableció que los hijos e hijas podían ser vendidos y apartados de sus madres cualquiera que fuese su edad y sin contemplaciones porque las crías de los esclavos tenían la misma consideración que el resto de los animales, por este motivo, se forzaba que las mujeres negras siempre estuviesen embarazadas, sin embargo, estar embarazada o amamantando nunca fue un motivo para no acudir a los campos de trabajo (Davis, 2016: 15-16).


Bruna Stéfanni Soares de Araujo
Tanto el proceso de bestialización estudiado desde el feminismo decolonial como el tratamiento como animales que recibían las mujeres negras, forma parte de esa lógica de deshumanización que se inicia con el desembarco de las primeras carabelas europeas y que sigue presente hasta la actualidad y se hace patente en los cuerpos de las personas prescindibles, aquellas que habían los márgenes y son consideradas desnecesarias para el sistema productivo tradicional (Soares de Araujo & Caixas Albano, 2016: 62).


Trabajos citados

Davis, Angela (2016). Mujeres, raza y clase (2ª edición ed.). Tralkawenu: Cimarrón Ediciones.
Espinosa-Miñoso, Yuderkys. (2016). De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Solar, 12(1), 141-171.
Lugones, María (Julio-Diciembre de 2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 205-11-.
Soares de Araujo, Bruna Stéfanni., & Caixas Albano, María Luiza (janeiro de 2016). Sobre as rupturas de um discurso universal de direitos humanos diante de uma criminologia decolonial feminista nos crimes relacionados a drogas. Revista de Criminologías e Políticas Criminais, 2(1), 57-74.


Autora: Sheila Fernández Míguez




Entradas más populares de este blog

DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE vs. DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL

Discriminación múltiple vs. discriminación interseccional Sheila Fernández Míguez Nos aproximamos los conceptos de discriminación múltiple y discriminación interseccional a través del trabajo de la mexicana Georgina Vargas Vera, abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En concreto en su trabajo “Interseccionalidad de la discriminación, formas agravadas de vulnerabilidad. El caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador” publicado en la Revista de Derecho. Iuris Dictio en 2016, la autora realiza un análisis de este precedente jurisprudencial a la par que desarrolla la conceptualización de la discriminación múltiple y la interseccional. Georgina Vargas Vera Se debe partir por señalar que el concepto de discriminación interseccional es una categoría jurídica reciente que surge cuando quedan patentes la limitaciones de sus precedente la “discriminación” y la “discriminación múltiple”. En este sentido, se debe recordar, que en los primeros estándares internacionales tanto para

SISTEMA SEXO/GÉNERO

Sistema  sexo/género Autora: Sheila Fernández Míguez En el presente artículo propongo que nos acercamos al concepto de «sistema sexo-género» acuñado hace cuarenta y cinco años, por la antropóloga estadounidense Gayle Rubin. Antes de meternos en profundidad a analizar esta categoría, es interesante contextualizar quien es la autora y en que corriente de los feminismos podemos incluirla. Gayle Rubin Gayle Rubin nace en 1949 en Carolina del Sur y realiza sus estudios en la universidad de Michigan, donde se doctora en 1994 y actualmente es profesora. Gracias a su trabajo Rubin se ha convertido en una de las feministas y teóricas más influyentes en políticas del sexo y genero. Las primeras obras de Rubin son de los años setenta, especial mención merece su trabajo, El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo —que luego abordaré con más profundidad—, publicado en 1975 en plena efervescencia del femi nismo de la segunda ola cuando emerge con fuerza el feminismo radical y

VULNERABILIDAD DE GÉNERO

  Vulnerabilidad de género Sheila Fernández Míguez La categoría de vulnerabilidad de género , surge de la unión teórica de dos conceptos que son vulnerabilidad y género . Se trata por tanto de un concepto complejo, que en las siguientes líneas se aborda a través del trabajo de María Caterina La Barbera “La vulnerabilidad estructural de género desde la perspectiva de la interseccionalidad: el régimen español de igualdad de género como casos ilustrativo”, publicado en el libro Desigualdades complejas e Interseccionalidad. Una visión crítica . Coordinado por Dolores Morondo, Cristina de la Cruz y Encarnación La Spina. Publicado en la Editorial Dykinson 2020. Para entender que es la vulnerabilidad se debe partir por advertir que su significado es ambiguo a pesar de formar parte, cada vez de forma más frecuente de tratados y documentos internacionales. María Caterina La Barbera Siguiendo a María Caterina La Barbera, la vulnerabilidad es una experiencia única que cada persona experimenta