Ir al contenido principal

ESTUDIOS DE LA DESCOLONIALIDAD O ESTUDIOS DECOLONIALES

Jorge Lagos Caamaño
El uso del concepto descolonialidad o decolonialidad y sus variantes dependerá de la postura de quien escribe, cuestión sobre la que reflexionaremos en otra oportunidad. El objetivo de la presente entrada es establecer brevemente el origen de los Estudios de la Descolonialidad o Decoloniales , para ello nos acercamos al trabajo del profesor Jorge Lagos Caamaño de la Universidad de Tarapacá en Chile. 


Para este autor,  los estudios de la descolonialidad surgen en territorios de América Latina y el Caribe, colonizados desde el siglo XVI por España y Portugal, hechos desencadenadores de la modernidad como sostiene la teoría decolonial, y también en otras colonias europeas. Arrancaron implícitamente del peruano Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra de 1615 Nueva Coronica y buen gobierno, y del ghanes Quobna Ottobach Cugoano, quien en 1770 fue secuestrado y vendido como esclavo en las Indicas Occidentales, en 1772 llegará a Inglaterra donde fue bautizado como John Stuart. Junto con otros africanos educados en Reino Unido, constituyo Sons of África, grupo abolicionista de cualquier tipo de esclavitud. La génesis de estos estudios se conforma también desde el activismo de-colonial de Mahatma Ghandi, quien nació en Porbandar, parte de la India Británica, de profesión abogado, se convirtió en un importante pensador y político hinduista indio que abogaba por conseguir la independencia de la India a través de la vía de la no-violencia.   Posterior a él, entre otros, Franz Fanon, nacido en Martinica, cuando esta isla está bajo dominio francés, en el seno de una familia negra con una buena situación económica, de profesión psiquiatra, se le reconoce como filósofo y escritor. Su pensamiento recobra vigencia a través de los estudios de Edward Said, en el ámbito político, apoyo la lucha argelina por la independencia y fue miembro del Frente de Liberación Nacional argelino. Fallece en 1961 a los 36 años de leucemia;  Rigoberta Menchú, nació en Uspantán, en Guatemala, líder indígena defensora de los derechos humanos e integrante del grupo Quiche-Maya, entre otros importantes reconocimientos ha ganado el Premio Nobel de la Paz, en el plano político se ha postulado desde diferentes organizaciones como defensora de los derechos de los pueblos indígenas, a presidenta del país en 2007 y 2011;  Aimé Césaire, nació en Martinica en 1913, se le reconoce como creador del concepto de negritud, y su obra está marcada por la defensa de sus raíces africanas.


El tronco teórico de los estudios decoloniales fue elaborado por el colectivo Modernidad/Colonialidad/Decolonialidad, el cual está compuesto por investigadores y investigadores de diferentes áreas sociales. Y combinando los estudios decoloniales con el feminismo es necesario mencionar al Grupo Latinoamericano de Estudio Formación y Acción Feminista, conocido por sus siglas Glefas, formado también por mujeres de diferentes países y formación.


Según mantiene WALTER D. MIGNOLO y JORGE LAGOS CAMAÑO, mientras que las personas vinculadas a los estudios postcoloniales operan y operaron más bien desde la academia, a la academia en Europa y Estados Unidos. En las personas que dan origen a los estudios decoloniales se aprecia el compromiso desde el activismo. Activismo que coloca desde otro lugar a la persona que es investigadora, pero también es movimiento social, que es objeto y sujeto de investigación[i].



[i] Más información sobre los estudios decoloniales o descoloniales, se puede encontrar en LAGOS CAAMAÑO, Jorge. “Reseña Walter MIGNOLO. Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo. 2010, 126 pp.” Alpha (Osorno) nº 35, 2012.



Entradas más populares de este blog

SISTEMA SEXO/GÉNERO

Sistema  sexo/género Autora: Sheila Fernández Míguez En el presente artículo propongo que nos acercamos al concepto de «sistema sexo-género» acuñado hace cuarenta y cinco años, por la antropóloga estadounidense Gayle Rubin. Antes de meternos en profundidad a analizar esta categoría, es interesante contextualizar quien es la autora y en que corriente de los feminismos podemos incluirla. Gayle Rubin Gayle Rubin nace en 1949 en Carolina del Sur y realiza sus estudios en la universidad de Michigan, donde se doctora en 1994 y actualmente es profesora. Gracias a su trabajo Rubin se ha convertido en una de las feministas y teóricas más influyentes en políticas del sexo y genero. Las primeras obras de Rubin son de los años setenta, especial mención merece su trabajo, El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo —que luego abordaré con más profundidad—, publicado en 1975 en plena efervescencia del femi nismo de la segunda ola cuando emerge con fuerza el feminismo radical y

DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE vs. DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL

Discriminación múltiple vs. discriminación interseccional Sheila Fernández Míguez Nos aproximamos los conceptos de discriminación múltiple y discriminación interseccional a través del trabajo de la mexicana Georgina Vargas Vera, abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En concreto en su trabajo “Interseccionalidad de la discriminación, formas agravadas de vulnerabilidad. El caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador” publicado en la Revista de Derecho. Iuris Dictio en 2016, la autora realiza un análisis de este precedente jurisprudencial a la par que desarrolla la conceptualización de la discriminación múltiple y la interseccional. Georgina Vargas Vera Se debe partir por señalar que el concepto de discriminación interseccional es una categoría jurídica reciente que surge cuando quedan patentes la limitaciones de sus precedente la “discriminación” y la “discriminación múltiple”. En este sentido, se debe recordar, que en los primeros estándares internacionales tanto para

VULNERABILIDAD DE GÉNERO

  Vulnerabilidad de género Sheila Fernández Míguez La categoría de vulnerabilidad de género , surge de la unión teórica de dos conceptos que son vulnerabilidad y género . Se trata por tanto de un concepto complejo, que en las siguientes líneas se aborda a través del trabajo de María Caterina La Barbera “La vulnerabilidad estructural de género desde la perspectiva de la interseccionalidad: el régimen español de igualdad de género como casos ilustrativo”, publicado en el libro Desigualdades complejas e Interseccionalidad. Una visión crítica . Coordinado por Dolores Morondo, Cristina de la Cruz y Encarnación La Spina. Publicado en la Editorial Dykinson 2020. Para entender que es la vulnerabilidad se debe partir por advertir que su significado es ambiguo a pesar de formar parte, cada vez de forma más frecuente de tratados y documentos internacionales. María Caterina La Barbera Siguiendo a María Caterina La Barbera, la vulnerabilidad es una experiencia única que cada persona experimenta